top of page

¿Su organización toma decisiones basadas en riesgos?

¿Cómo se asesora para la toma de decisiones que impliquen continuidad, seguridad y resiliencia?



Por Antonio Romanelli, CPP


Aún hoy, luego de la tragedia que vivimos por la pandemia, existen empresas y organizaciones que visualizan su seguridad como contratación de guardias y en algunos casos agregando tecnología como Cámaras de vigilancia y Lectoras de control de acceso. Pero la experiencia acumulada por la evolución tecnológica y los imperativos de continuidad que se nos plantearon, indican que proteger los activos humanos, materiales, tangibles y no tangibles implica mucho más y se requiere de un enfoque profesional ante los nuevos escenarios.


Todos hemos escuchados expresiones comunes cuando se produce un incidente o falla de seguridad:

· “Yo avisé, pero nadie me escuchó”

· “Sabía que esto era un problema, pero no sabía a quién decírselo”

· “Nunca consideramos este tipo de riesgo”

· “Estábamos en modo reactivo”

· “Tendrías que preguntarle al propietario” [1]



Quienes trabajamos en seguridad conocemos que existen variables que cuya dinámica perfilan los contextos temporales y locales, generando escenarios diversos sobre los que se necesita configurar soluciones de protección específicas para nuestros clientes. Un mismo problema presenta diferentes fórmulas según el momento, el lugar y la naturaleza de los activos que requieren ser protegidos.

Esto aplica también para el tipo y competencias de los Recursos Humanos a emplear. La pandemia reciente dejó muchas lecciones aprendidas. Algunos aspectos significativos para considerar son las necesidades de planificar, anticipar y tomar previsiones de continuidad operativa y empresarial. Las capacidades de anticipación como elemento estratégico a incorporar y la creciente necesidad de perfeccionar y actualizarse en seguridad y protección cobraron relevancia.


No escapan a nada de esto los Consultores de Seguridad o los Ejecutivos de Seguridad, que hoy deben cumplir un rol más integral por la creciente demanda de sus clientes en cuanto a un nuevo espectro de riesgos que se perciben a consecuencia del cambiante escenario de esta tercera década del Siglo.

Surgen elementos claves de la nueva demanda de servicios de asesoramiento y que un Consultor o un Ejecutivo Senior de Seguridad tiene que poder ofrecer:

· Asesorar sobre las decisiones basadas en riesgo y el enfoque integral que requieren las empresas y organizaciones dentro de su contexto en términos de tiempo, espacio, tecnología y posibilidades

· La competencia para la Anticipación

· La competencia para realizar Análisis de Impacto Empresarial u organizacional para asistir al Liderazgo en la toma de decisiones de continuidad informadas.

· Las competencias técnicas para una oferta más integral de la gestión de seguridad, incluyendo tecnologías de información y arquitectura e ingeniería aplicadas a la seguridad.



La emergencia experimentada por la humanidad recientemente implicó serias dificultades, incluso la extinción de algunas empresas, pero el crecimiento de otras y la continuidad de las más resilientes. Esto dejó en claro que para mantener la continuidad de sus operaciones, productos o servicios se requiere fortalecer estructuras y procedimientos, antes de la contingencia para poder gestionarla. Lo hicieron bien aquellas que organizaron la integración de todos los esfuerzos de las partes interesadas, compartiendo información y estructurando mecanismos de resiliencia para gestionar todos los riesgos en forma holística.

Esto lo enfatizamos porque entendemos que la Gestión de Riesgos de Seguridad Empresarial es un enfoque práctico de evolución de la Seguridad y la Protección de los Activos moderno, mediante el que se aprovechan todas las capacidades e individualidades de una organización para mantenerla operativa y competente para encarar la dinámica de riesgos. Ha sido de mucha utilidad durante la pandemia para mantener la resiliencia organizacional porque aborda directamente el compromiso de las personas haciéndolas sentirse útiles y parte del éxito de la organización. Aquí es donde juega un rol fundamental el Ejecutivo Senior de Seguridad, articulando con todos los recursos, procedimientos, estructuras, organización, preparación y gestión de ellos con sentido de anticipación. Se transforma en un asesor clave del liderazgo para visualizar riesgos y anticipando medidas con decisiones informadas basadas en esos riesgos.



Es quien debe alinear y combinar las estrategias propias de la organización con los principios de mitigación de riesgos avalados a nivel mundial, fomentando una asociación estrecha entre la seguridad con el liderazgo, los empleados y las partes interesadas para darle fluidez y un grado de anticipación en el abordaje.

Se ocupa de todos los riesgos relacionados o con incidencia en la Seguridad que prevengan impactos en la organización como lo son: los de seguridad física, los de ciberseguridad, los de seguridad de la información, los de seguridad personal, la protección de activos, la prevención de pérdidas, la violencia laboral, fraude, seguridad en viajes, continuidad empresarial, etc.


Una de las nuevas competencias a incorporar es el sentido de la anticipación. Anticipar es la visualización del futuro y el empleo de esos resultados para accionar. Es mediante pronósticos, previsiones y análisis prospectivos que se logran resultados anticipatorios detectando los escenarios de ocurrencia a futuro con incidencia y afectación en nuestros intereses, planes y metas [2]

En síntesis, una buena forma de responder las preguntas del título pasa por la toma de decisiones basadas en riesgos, asesorados por un Profesional de Seguridad que posea las competencias referidas adoptando en la organización un enfoque de Gestión de Riesgos de Seguridad Empresarial, difundido mundialmente y adoptado por importantes empresas y holdings internacionales. Esa puede ser la diferencia entre la continuidad y resiliencia o un impacto severo e irrecuperable.



[1] Fenney David, “A Brief Guiide to ESRM implementation”, ASIS INTERNATIONAL 2019, Alexandria, VA, USA, www.asisonline.org accedido en junlio de 2023 [2] Poli Roberto, “Handbook of Anticipation”, University of Trento, IT, 2019, UNESCO Chair in Anticipatory Systems

43 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page